La TRM del dólar, o tasa representativa del mercado en Colombia, es el valor de un dólar estadounidense en pesos colombianos.
TRM HOY COLOMBIA - Vigencia: - 1 USD$ = 0 Pesos colombianos
Histórico de la TRM del Dólar
Este valor se calcula diariamente, de acuerdo a las múltiples transacciones de compra y venta de la divisa en el mercado cambiario, por parte de las entidades financieras. En Colombia ese valor es calculado y certificado por la Superintendencia Financiera.
La TRM se calcula los días hábiles, para los fines de semana, se mantiene la TRM del último día hábil.
Debido a que el cálculo de la TRM del dólar se calcula con base en el comportamiento del mercado, éste valor se ve afectado por múltiples factores, tanto internos, como externos, que hacen que haya una mayor o menor oferta y demanda de las divisas. Estos factores pueden ser económicos, financieros, políticos, sociales, o por desastres, pandemias, o por grandes eventos inesperados, o por anuncios o espera de recesiones, etc.
Como el valor de la TRM del dólar es un valor de referencia, para conocer la cantidad de pesos colombianos por un dólar estadounidense, esta unidad se usa para las diferentes transacciones que se realizan en los mercados con la divisa de Estados Unidos, haciendo que la moneda colombiana gane o pierda valor frente al dólar. De este modo, se ven afectados varios sectores de la economía según le corresponda.
Para el caso del alza de la TRM del dólar, los exportadores claramente recibirán más pesos colombianos por sus ventas al exterior, siendo una ventaja de gran importancia para materias primas nacionales como el petróleo. Aunque esto puede ser cierto para materias primas, pero para productos elaborados, esa ganancia adicional se compensa con los mayores costos de insumos importados, que pueden ser requeridos para su elaboración.
Por otro lado, para los importadores o para las personas que compren servicios en dólares, dichos productos o servicios se verán encarecidos con la devaluación del peso colombiano. Teniendo que ajustar sus precios al consumidor final, con el fin de compensar los mayores costos en pesos colombianos.
Un alza de la TRM también afecta en gran medida las deudas en dólares, en especial la deuda del estado colombiano con Estados Unidos, que siendo cantidades multimillonarias, se ven infladas exponencialmente por la devaluación del peso, requiriendo por esa razón un mayor recaudo o ajuste fiscal de los gobiernos, para poder recaudar el suficiente dinero para cubrir sus obligaciones crediticias.
Por esta razón, el comportamiento de la TRM del dólar tiene un alto impacto en la economía colombiana, a pesar de que gran parte de la población no haga directamente transacciones en dicha moneda, la devaluación del peso conlleva mayores esfuerzos para la economía, afectando transversalmente a muchos sectores sociales y productivos.
Este artículo hace parte del sistema de divulgación de conocimiento de Vendiendo.co.
Si te gustó, por favor no olvides compartirlo en las redes sociales. 😉