La Alcachofa es una planta comestible y medicinal, rica en vitaminas A, B1, B2, PP y C, y en minerales como fósforo, calcio, hierro, manganeso, magnesio, yodo, azufre, carbohidratos, proteína, fibra y grasa. Actúa como astringente, colerético, colagogo, hepatoprotector del funcionamiento del hígado y en la se creación de la bilis; es regulador del intestino, diurético y depurativo; ayuda a eliminar toxinas, el colesterol, la úrea y el ácido úrico.

Es un factor importante para contrarrestar la gota, la hidropesía, la litiasis urinaria (formación de cálculos) y en problemas de vejiga y próstata. Favorece la recuperación en la convalecencia. Además, sirve como preventivo de la artritis y estimula la circulación. Combinada con limón, desinfecta el colon.
Contáctanos al Whatsapp +573147311797
si deseas más información sobre este tema.
Como alimento, esta hortaliza es excelente para diabéticos e hipoglicémicos por contener inulina, fuente de energía natural, similar al azúcar. Es útil en el tratamiento del acné. De la alcachofa se consume la parte carnosa central, preparada al horno, frita o guisada. En el mercado se consiguen bebidas y conservas con base en alcachofa.
Composición nutricional de la Alcachofa (Por cada 100 g)
Carbohidratos | 9,9 g |
Fibra | 2,4 g |
Vitamina A | 150,0 UI |
Vitamina B1 | 0,7 mg |
Vitamina B2 | 0,4 mg |
Vitamina C | 8,0 mg |
Calorías | 44 |
Proteína | 2,8 g |
Grasa total | 0,2 mg |
Niacina | 0,7 mg |
Fósforo | 69,0mg |
Hierro | 1,1 mg |
Calcio | 51,0 mg |
Fuente: Diccionario Naturista, Naturaleza y Vida