El Maní es el mismo cacahuete. Es una planta anual, herbácea, pertenece a la familia de las leguminosas, originaria del Brasil. Es un alimento extraordinario, muy conocido por sus nutrientes. Es superior a la carne en grasas y proteínas (25,90% g), sin efectos intoxicantes.

Contiene hierro, calcio, fósforo, potasio, sodio, magnesio, azufre, silicio, manganeso, cobre, zinc y cloro, vitaminas A, B1, B2, B3, B5, E (16.37%) y PP, ácido fólico, biotina, folatos y fibra. También los aminoácidos y arginina, cistina, histidina y lisina; la cantidad de aceite está entre 40-51%.
Por su alto contenido nutricional y calórico se recomienda comer en pequeñas cantidades, masticándolo muy bien. El maní se come crudo, tostado, molido, tipo mantequilla, en caramelos, pasteles, guisos, sopas, tortillas, en bebidas, en harina, para confites, postres, panecillos y bizcochos, y el aceite, que es tan bueno como el de oliva, tiene la cualidad de no alterarse con el tiempo.
Contáctanos al Whatsapp +573147311797
si deseas más información sobre este tema.
El zumo de las hojas es antiescorbútico. El maní suele caer «pesado» a personas que sufren de dispepsia y acidez, pero, en general, es de fácil digestión. Con maní se prepara una pasta con consistencia de mantequilla para acompañar pan y galletas.
Composición nutricional del Maní tostado (Por cada 100 g)
Carbohidratos | 20,62 g |
Proteínas | 25,90 g |
Fibra | 2,70 g |
Grasa total | 48.68 g |
Vitamina B1 | 0,32 mg |
Vitamina B2 | 0,13 mg |
Vitamina B3 | 17,08 mg |
Vitamina B6 | 0,39 mg |
Vitamina B9 | 0,17 mg |
Vitamina E | 6,49 mg |
Acido pantoténico | 2,08 mg |
Fósforo | 406,94 mg |
Calcio | 72,20 mg |
Hierro | 2,20 mg |
Biotina | 34,02 mg |