La Ortiga es una planta muy conocida por sus pelitos urticantes que causan dermatosis pasajera en las personas que rozan con ella. Tiene como ingredientes activos la histamina (crea el efecto urticante), acetilcolina, serotonina, ácidos fórmico y gálico, taninos, vitaminas A y D, calcio, potasio, sílice, hierro, magnesio, sodio, azufre y clorofila.

Presta innumerables beneficios a la humanidad. Se recomienda tomarla como alimento, en forma de polvo, o en lugar de las espinacas, ya que tiene todas sus virtudes y ninguno de sus inconvenientes. La ortiga es antiinflamatoria y gran desintoxicante de todo el organismo; es tónica, astringente, diurética, depurativa, antiasmática, antianémica y favorece la digestión; estimula la secreción de jugos estomacales, pancreáticos y biliares, y el peristaltismo del intestino; es un buen vermífugo.
Contáctanos al Whatsapp +573147311797
si deseas más información sobre este tema.
Disminuye el nivel de azúcar en la sangre. Estimula el metabolismo y coadyuva en tratamientos para bajar de peso. Es útil para todo tipo de alergias. En general, se usa en reumatismo, artritis, para la eliminación de cálculos, de ácido úrico, de impurezas en sangre y órganos; corrige afecciones cutáneas, sangre en la orina, hemorragias nasales, gripe, inflamación de los pulmones y garganta ta al proteger las membranas mucosas.
Baja la fiebre y se emplea en tifus, ictericia, hemorroides y trastornos de la menstruación; favorece la secreción de la leche, se usa en casos de neuralgias y dolores de espalda, caída del cabello y combate la caspa. Se digiere rápidamente y constituye un buen alimento para los inapetentes, anémicos, gotosos, diabéticos y convalecientes.
Dentro de las terapias naturistas es popular el otrigamiento para inducir la limpieza del organismo y una mejor circulación de la sangre, purificándola.