La Cafeína fue aislada en 1820. Es el principal alcaloide de la planta de café y del cacao de cuyos granos se elabora el chocolate. Está presente en el café, el té, el cacao, el chocolate, en las bebidas cola y en el guaraná.

Está demostrado que la teína, alcaloide, del té, en peso, contiene más cafeína que el café. Las posiciones sobre la aceptación difieren con posiciones encontradas: la cafeína es la droga estimulante más aceptada socialmente y, a su vez, la menos perjudicial, pertenece al grupo de sustancias llamadas xantinas, estimula al cerebro al interferir en la acción de la adenosina – transmisor nervioso que produce calma y tranquilidad y provoca sensación de euforia y fuerza por algunas horas.
Contáctanos al Whatsapp +573147311797
si deseas más información sobre este tema.
Facilita la actividad intelectual y la creatividad, porque mantiene despierto y en alerta a quien la consume. Todo esto ocurre junto con un incremento de los niveles de adrenalina y noradrenalina, que son neurotransmisores activadores. A las tres horas ya se ha eliminado la mitad de lo que se absorbió. Según el doctor Manuel Litter, esta sustancia actúa en distintos niveles de todo el cuerpo. A dosis habituales de dos a cuatro tazas diarias – 150 a 250 miligramos – estimula las funciones psiquicas, lo que aparentemente no es seguido de depresión: y se hace más fácil el esfuerzo intelectual, la asociación de ideas y la atención.
En el nivel del sistema cardiovascular actúa estimulando el corazón -incrementa la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción y además aumenta la presión arterial en forma transitoria. Provoca disminución del flujo sanguíneo cerebral por vaso constricción, aliviando de esta manera la cefalea.
Aumenta la secreción de jugos – ácido clorhídrico y pepsina- en el estómago, esta acción la convierte en una droga irritante de la mucosa gástrica, pero, a su vez, tiene acción antiespasmódica en la vesícula. Posee un leve efecto diurético: aumenta la capacidad de trabajo muscular, refuerza la contracción, retarda y alivia la fatiga.
Finalmente, produce un muy pequeño efecto en los pulmones, dilatando los bronquios, Su uso debe ser moderado.
Fuente: Diccionario Naturista. Naturaleza y Vida