El cacao es el fruto del árbol tropical del cual se obtiene el polvo para hacer el chocolate, y una manteca que es base para confituras y cosméticos.

Es un alimento muy energético y estimulante, rico en proteínas, grasas, vitaminas A, B1, B2, C, E, PP, potasio, fósforo, magnesio y azufre. Aunque es buen alimento (ojalá sin azúcar), y en mezcla con cereales, tiene algún inconveniente por su contenido de oxalato, colesterina, purinas y teobromina (alcaloide afín a la cafeína).
Contáctanos al Whatsapp +573147311797
si deseas más información sobre este tema.
Se le atribuye injerencia en problemas de alergia y molestias del hígado y del riñón; sirve para los que padecen artritis, migraña, deficiencia circulatoria, los hipercolesterolémicos, los litiásicos, oxaliúricos y arterioscleróticos.
Ingerido en exceso, es excitante y aumenta la acumulación de sales en las articulaciones. Estudios recientes encontraron en el cacao un estimulante cerebral que tiene que ver con las emociones.
Fuente: Diccionario Naturista – Naturaleza y Vida