La Guayaba es una fruta oriunda de la América tropical, se encuentra desde México hasta Brasil. Es dulce, aunque existen variedades agridulces y ácidas, el color interno de la pulpa puede ser blanco, rosado intenso o blanco amarillento.

Tiene olor penetrante y el sabor varía según la especie. Se consume fresca, en jugos, postres, helados, mermeladas, compotas y bocadillos. Se le considera la fruta reina por ser la más completa en nutrientes. Es rica en proteínas, vitaminas A, B1, B2, B3, B12 y C, contiene minerales como calcio, hierro y fósforo; sustancias albuminoides, ácido tánico y péptico. La guayaba roja tiene mayores concentración de hierro y vitaminas A y B12; y la blanca contiene más vitamina E, proteínas y oligoelementos.
Contáctanos al Whatsapp
+573147311797 si deseas más información sobre este tema.
La guayaba sin madurar es astringente. No se debe mezclar con frutas ácidas ni semiácidas como maracuyá, mora, lulo o tomate de árbol. Combina muy bien con papaya, pitaya, banano, manzana, durazno y níspero. Se recomienda consumirla cruda, pues su cocción le hace perder hasta un 50% su valor vitamínico y terapéutico.
Las personas débiles y anémicas con estómagos delicados e intestinos perezosos, deben consumirla cruda. Además, es digestiva y su gran contenido de pepsina la hace alimento ideal para bajar el colesterol y el ácido úrico. Estimula la actividad del corazón y sirve para enfermos con tensión alta. Fortalece el sistema linfático, es útil en compresas en heridas y excoriaciones de la piel.