La hipoglucemia o hipoglicemia se conoce como insulinismo funcional y sobreviene por la sobreproducción de insulina por el cuerpo, como reacción al consumo excesivo de carbohidratos refinados, harina blanca y azucar industrializada, que conducen a una sobreproducción de esta enzima y baja concentración de glucosa en la sangre.

Es un componente psicológico de la «Enfermedad de la Sacarina». Hay una relación persistente entre la neurosis y la hipoglucemia, que se evidencia en síntomas comunes tales como depresión, insomnio, ansiedad, irritabilidad, accesos de llanto, fobias, falta de concentración y confusión.
Contáctanos al Whatsapp +573147311797
si deseas más información sobre este tema.
Los síntomas físicos son fatiga, transpiración excesiva, palpitaciones, poco apetito o indigestión crónica. Otros síntomas neurológicos pueden ser, dolor de cabeza, mareos, somnolencia, temblores, dolor muscular y de espalda, entumecimiento y hormigueo en los dedos de manos y pies.
El tratamiento de la hipoglicemia es principalmente dietético. Se deben eliminar todos los alimentos procesados que contengan azúcar, altamente refinados y considerados hoy «comida chatarra».
Se debe consumir alimentos integrales y, además, es conveniente usar un complemento vitaminico de grandes cantidades de complejo B, sobre todo B1, B3 y B6; vitamina C y minerales como cromo, zinc, manganeso y magnesio.
Sirven como reguladores de la hipoglicemia plantas como genciana, alcachofa, casco de buey, orégano, nogal, cola de caballo, ortiga, chaparro, marañón, balsamina, salvia y arrayán.
Fuente: Diccionario Naturista – Naturaleza y Vida