
En muchas ocasiones se necesita conocer cuáles son las retenciones a las ventas que aplica el estado cuando nos dedicamos a facturar productos o servicios.
Si deseas comprar Equipos o Software POS, te invitamos a nuestro Whatsapp +57 3014835304
La retención en la fuente por renta es el recaudo de dinero que se hace en forma anticipada de un impuesto y si se aplica sobre el IVA, se terminará pagando impuesto de renta sobre el impuesto de ventas.
Si a usted le empezó a ir mejor en su negocio y ganó un poco más de dinero este año, entonces quiere decir que empezó a dar ciertas rentabilidades, en este caso el estado no va a esperar un tiempo determinado para recaudar un impuesto sino que va a realizar unos cobros con el objetivo de asegurarse unos recursos de manera constante, los cuales pueden se mensuales, bimensuales y trimestrales.
Te puede interesar leer ¿para qué sirve la declaración de renta en Colombia?
Miremos que personas son las que tienen retenciones a las ventas. Son aquellas que adquieren bienes o servicios gravados y que estén señalados como agentes de retención. Entre ellos tenemos:
- Entidades estatales
Aquí sobresale es Estado, el Distrito Capital, Distritos especiales, asociaciones de municipios, empresas comerciales e industriales del estado, entidades descentralizadas directas e indirectas y además personas jurídicas que tengan participación pública en forma mayoritaria ya sea con el estado o con sus dependencias.
También están incluidas:
- Aquellas personas que establezcan un contrato
Son personas que establecen contrato con personas o entidades sin domicilio o residencia en el país.
- Los responsables del régimen común
Son personas naturales o jurídicas que adquieren bienes o servicios gravados de personas que están en el régimen simplificado.
- Las entidades que emiten tarjetas de crédito o débito
- La unidad administrativa de aeronáutica Civil
- Y por último están los catalogados como contribuyentes por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, sean o no responsables.
Estas son las retenciones a las ventas, las cuales hay que tener en cuenta a la hora de pensar en crear nuestra propia empresa, con el fin de tenerlas en cuenta dentro de nuestros procesos administrativos y contables.
Este artículo hace parte del sistema de divulgación de conocimiento de Vendiendo.co.