
La Reforma Tributaria presentará la semana entrante una nueva propuesta que consiste en: «Un monotributo, un impuesto simplificado que se cobraría a los pequeños comerciantes como: tenderos, panaderos y peluqueros”.
Lógicamente esto ha generado sorpresa y alarma sobre todo en el gremio de los negocios de barrio y hay cierta preocupación, pero según explicó el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, que no hay por qué alarmarse puesto que consiste en una “ tarifa reducida de fácil cumplimiento”, cuyo propósito es el de “simplificar el pago de impuestos que hoy ya se están pagando, además que lo que se pretende es formalizar a los pequeños comerciantes trayéndoles beneficios como son: la posibilidad de usar datafonos sin retención a la fuente, inscripción automática a los Beneficios Económicos Periódicos (Beps) que consiste en un ahorro voluntario para la vejez, y la afiliación a la Caja de Compensación Familiar”
Hay que aclarar que “EL MONOTRIBUTO” sea aplicaría únicamente a las personas naturales que ya hoy declaran y esto solo serviría para reemplazar el impuesto de renta y el Régimen Simplificado IVA.
El monto mensual de este nuevo impuesto dependerá de las ganancias que les deje el negocio.
Antes de emitir cualquier juicio a priori, es mejor informarse bien sobre este tema, y ver qué beneficio trae puesto que con este impuesto lo único que se pretende hacer es que los tenderos entren a la FORMALIDAD, CON EL ÚNICO OBJETIVO DE OBTENER MAYORES BENEFICIOS.
Si se implanta, el tendero que realiza este pago va a tener la posibilidad para que los proveedores les den más crédito, va a tener mayor acceso al sistema financiero y tendrá protección a nivel de seguridad social.
Con esta nueva propuesta los comerciantes y los pequeños negocios de barrio, ya tienen que entrar a formar ´parte del mercado competitivo, es decir, que ya tiene que dejar de ser la tienda tradicional y empezar a manejar las herramientas que actualmente ofrece la tecnología, para que tenga un mayor orden en lo relacionado con la contabilidad y facturación, de ahí la necesidad de empezar a capacitarse para aprender a manejarlas, haciendo que su negocio se transforme y aspire a convertirse en uno de alta competitividad.
Este artículo hace parte del sistema de divulgación de conocimiento de Vendiendo.co.