
Vendiendo.co Sistema POS Colombia, es un servicio en la nube para mejorar y controlar las ventas de tu negocio en su punto de venta.
¿Qué es Vendiendo Sistema POS Colombia?
Vendiendo.co es un servicio para puntos de venta para facturar en la nube (en línea), creado para cubrir las necesidades de los comercios, con el fin de mejorar sus procesos de venta, ofrecer más y mejores servicios, obtener mayores beneficios y satisfacción del cliente.

Ingreso a Vendiendo Sistema POS Colombia
Esta es la ventana de ingreso de Vendiendo.co, desde aquí podemos ingresar con nuestro usuario y contraseña.

Ventana de inicio Vendiendo
Una vez que ingresamos al sistema, vamos a tener diferentes opciones para manejar nuestro negocio.

Esencialmente se divide en dos secciones:
En la parte izquierda encontrados los diferentes iconos que nos llevan a los módulos de operación del sistema, mientras que en el lado derecho encontramos un reporte gráfico de las ventas del mes, contrastadas con el objetivo de venta registrada para ese mismo mes, junto con las ventas en tiempo real de las cajas que están abiertas en la tienda.
En el menú de operación hallamos diferentes opciones para facturar, para comprar, para registrar gastos diarios, costos fijos, registrar materias primas, efectuar ventas por facturación táctil, gestión de productos, control de empleados y clientes.
Para más información y ventas al Whatsapp +573014835304
Reportes en Vendiendo Sistema POS Colombia
Adicionalmente contamos con un menú de reportes, con diferentes informes sobre ventas, facturas, inventarios, ventas por empleados, compras, pérdidas y ganancias, etc. Todos estos reportes se pueden exportar a Excel, para efectuar cualquier operación adicional sobre estos datos.

Configuración en Vendiendo.co
Finalmente tenemos el menú de configuración donde podemos registrar: las cajas de la tienda, gestionar proveedores, cuentas bancarias, empleados, los usuarios, los diferentes módulos del sistema, las unidades, las categorías, las resoluciones de facturación, y los objetivos de ventas mensuales.

Facturación en Vendiendo.co Sistema POS Colombia
En seguida vamos a mirar la sección de facturación. En Vendiendo.co la facturación la podemos realizar de dos maneras: la facturación táctil y la tradicional.
Para acceder de manera rápida a la facturación tradicional, damos click en el icono “más” en la parte superior derecha de la pantalla.

Facturación tradicional en Vendiendo
En la facturación tradicional, los productos a vender se seleccionan desde el listado del inventario.
Primero seleccionamos el cliente que está comprando, o también podemos programar un cliente anónimo predefinido.
Luego indicamos si la factura va a ser pagada inmediatamente o le vamos a dar crédito directo al cliente.
Ahora vamos escogiendo los diferentes productos que vamos a vender, los podemos buscar, o los podemos escoger más rápido con un escáner de códigos de barras.

Una vez que tenemos escogidos todos los productos a vender, podemos hacer la factura, o aplazar esta venta, para dejarla en espera mientras el cliente la termina.
Medios de pago en Vendiendo.co
Cuando facturamos, podemos recibir el pago por diferentes medios, ya sea efectivo, tarjetas de crédito, débito, cheques, sodexos, bonos, y otros tipos de pago que tengamos habilitados en nuestra tienda.

Si solo vamos a recibir pagos en efectivo, seleccionamos la cantidad con la que vamos a pagar, y podemos ver la cantidad que tenemos que dar de regreso o devolución al cliente.

Si le damos algún tipo de descuento, con solo incluir el menor valor pagado, se registra en el sistema el descuento otorgado en dicha compra.
También se puede pagar mediante redención de puntos, si tenemos activa la opción de otorgar puntos a los clientes, por cada compra que realice en nuestra tienda.
Facturación tradicional completada en Vendiendo Sistema POS
Una vez que realizamos el pago la factura es registrada, en este momento todavía la podemos anular, la podemos imprimir o finalmente terminamos esta venta para iniciar una nueva venta.

Y aquí estamos listos para realizar una nueva venta con otro cliente.
Facturación Táctil en Vendiendo
Ahora vamos a seguir con la facturación táctil, como su nombre lo indica está pensada para hacer las ventas por medio de pantallas táctiles o dispositivos móviles como tablets.

Los productos se muestran de manera agrupada por categorías de tal manera que sea fácil acceder a cada uno de ellos.
En los productos damos un click o toque sobre el más para ir agregando cantidad, o menos para reducir. Así podemos ir adicionando los diferentes productos de la venta.

Si queremos adicionar una cantidad de manera rápida, dando un toque en el número, podemos agregar la cantidad que se requiera.

Facturación táctil terminada en Vendiendo Sistema POS
Al final entonces registramos el pago de esta venta. Primero seleccionamos el cliente y finalmente vendemos. Automáticamente se manda la factura a imprimir, para quedar lista la pantalla para la siguientes venta.

Compras en Vendiendo Sistema POS Colombia
Ahora vamos a continuar con el módulo de Compras que le hacemos a los proveedores.

Para registrar una compra, primero indicamos el nombre del proveedor.
Luego podemos indicar si la compra ya fue recibida o todavía no, si ya fue pagada o la tenemos pendiente por pagar.

Cuando seleccionamos los productos compramos, podemos distinguir si la mercancía va a ser para la venta directa, o es una materia prima para algún tipo de producto que fabriquemos en el negocio.
Desde aquí se puede usar el lector de código de barras para seleccionar el producto ya existente, o se selecciona desde la lista de los productos del inventario.
También podemos cambiar los precios unitarios, dependiendo del precio de compra y finalmente terminamos el registro de la compra al proveedor. Los inventarios se ven afectados automáticamente por esta compra, no solo en cantidad, sino también con relación al costo de compra, para el manejo del kárdex del inventario.
Productos en Vendiendo
En seguida vamos a detallar el módulo de Productos.

El inventario de productos se muestra en una lista, donde se destacan los productos terminados de los productos compuestos.
Los productos compuestos son aquellos que fabricamos en nuestro negocio, o que se compone de la combinación de otros productos terminados en forma de receta de ingredientes, que se pueden vender en forma de combos.

Los productos terminados, son los que les compramos a los proveedores, y se venden directamente en la tienda.
Registro de Productos en Vendiendo.co Sistema POS Colombia
Durante el registro de un producto, indicamos si es terminado o compuesto, cuál es su costo, cuál es su IVA, su porcentaje de utilidad que estamos manejando y el precio de venta al público. Si es un producto compuesto, registramos los componentes o receta del mismo, y finalmente la cantidad en stock de dicha mercancía.

Ingreso masivo de Productos
Los productos se pueden manejar de manera manual como indicamos anteriormente, o se pueden importar mediante un archivo plano.

Aquí mismo tenemos el formato del archivo plano que se requiere para subir los productos.
O también pueden ser subidos al sistema mediante la aplicación móvil de inventarios de Vendiendo, que permite recolectar las existencias desde el negocio, mediante la lectura de código de barras, para luego ser sincronizada dicha información al sistema central de Vendiendo.

Módulo de reportes en Vendiendo.co Sistema POS Colombia
En cuanto al módulo de reportes, vamos a nombrar unos ejemplos de informes:

Reporte de Ventas
Este es el reporte de Ventas, donde podemos ver un listado de las facturas que se han generado en el periodo de tiempo, con el detalle de los valores de venta, impuestos y el total de las facturación en ese espacio de tiempo.

Pérdidas y ganancias
Otro reporte muy importante dentro de las finanzas y operación del negocio, es el informe de pérdidas y ganancias.
Para un periodo de tiempo seleccionado, podemos cuántas ventas hemos realizado, los costos de las compras, los costos fijos, la utilidad y la pérdida.

Adicionalmente podemos ver en detalle el comportamiento por tipo de producto, considerando así su utilidad en valor y en porcentaje. Junto también con los costos fijos que hayamos incurrido en el periodo de tiempo seleccionado.

De este modo podemos tener un estado real de las pérdidas y ganancias de nuestro negocio.
Reportes de archivos planos
También podemos generar reportes de archivos planos, de facturación, compras y costos fijos; donde seleccionamos sólo algunos campos que nos interesan, para que luego este informe pueda ser importado como archivo plano en otro sistema contable o similar.

Reporte de Inventarios
Otro reporte importante es el de Inventario, donde se muestran los diferentes productos en existencias, los umbrales de cantidades mínimas, su cantidad en stock, su costo por unidad y su costo total.
De esta manera podemos cuantificar cuál es el costo de nuestro inventario, que se conoce en contabilidad como kardex.

Reporte de Compras
Otro ejemplo de reportes es el de compras, donde también podemos ver en un periodo de tiempo, las diferentes compras que le hemos hecho a los proveedores, el estado en que se encuentran, el estado de pago y si se ha hecho algún tipo de devolución de dichas compras.

Notificaciones en Vendiendo Sistema POS Colombia
Finalmente tenemos notificaciones, estos avisos se pueden mostrar al momento de ingresar al sistema, o cuando se generan por algún tipo de evento.
Así que podemos tener notificaciones por inventario, que se generan cuando los productos llegan a los umbrales mínimo de existencias.

También tenemos notificaciones por cuentas por cobrar hacia los clientes.
o también notificaciones por cuentas por pagar de compras a nuestros proveedores.
Contactos y Ventas
Te invitamos a que conozcas a fondo nuestro sistema, es muy sencillo de operar, con muchas opciones para mejorar el control de tu negocio.
Pagas por él como si fuera un servicio público normal, mediante unos sensacionales planes mensuales o anuales adaptados al presupuesto de tu negocio.

Ingresa a www.vendiendo.co para que un representante de ventas atienda tus inquietudes, pruebes nuestro servicio, y así empieces a controlar toda tu operación comercial, para que sepas en realidad cuánto vendes y cuánto ganas en realidad con tu negocio.
Si te gustó este artículo, por favor no olvides compartirlo en las redes sociales. 😉 Thnks